PRESENTACIÓN
ACTIVIDAD ONLINE
EXAMEN:
- TAREA 1: Definiciones de conceptos:
- Isobaras
- Meteorología
- Humedad
- Aridez
- Temperatura Media Anual
- Anticiclón de las Azores
- Frente Polar
- Borrasca
- Gota fría
- Presión Atmosférica
- Anticiclón
- Amplitud térmica
- TAREA 2
- Climogramas: identificar a qué clima corresponden 2 CLIMOGRAMAS de España
CONTENIDOS DEL TEMA:
TIEMPO Y CLIMA
Podemos definir
el tiempo como las condiciones de la atmósfera en un lugar y momento
determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología. Por su parte, el clima es el conjunto de tipos de
tiempo en un espacio geográfico, que se repiten de manera habitual durante un
periodo de tiempo prolongado (al menos 30 años). La climatología es la ciencia que estudia el clima.
FACTORES Y
ELEMENTOS DEL CLIMA
Existe una serie
de mecanismos que intervienen en la circulación de la atmósfera y crean las
condiciones que caracterizan el clima de un lugar. Entre esos mecanismos,
podemos destacar los siguientes:
ü
La presión atmosférica: es la fuerza que
tiene el aire por su peso, y se puede medir en “atmósferas”. La presión normal,
al nivel del mar, es de 1 atmósfera.
ü
La humedad: es el agua que “flota” en la
atmósfera, y se puede transformar en nubes (y en lluvia, nieve, etc.).
ü
Las isobaras: son las líneas que usamos
en los mapas para indicar las zonas que tienen la misma presión atmosférica.
ü
Los anticiclones: son las zonas de la
atmósfera donde hay altas presiones (más de 1 atm.). En España, tenemos
frecuentemente el anticiclón de las Azores cerca de nosotros, y nos da
un tiempo muy agradable, con pocas nubes y mucho sol.
ü
Las borrascas: zonas de bajas presiones
(menos de 1 atm.).
ü
Los frentes:
cuando el aire caliente choca con el aire frío, se produce un frente. En
España, el frente polar produce lluvias en invierno, y también en primavera y
otoño.
ü
La gota fría: es otro tipo de choque
entre el aire caliente y el frío. En el Mediterráneo, cuando el aire caliente
del mar (que tiene mucha humedad) sube y choca con el aire frío que hay en las
zonas superiores, se producen lluvias muy violentas.
1.3.2. TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA
LOS CLIMOGRAMAS
Un climograma es
un sistema de representación de las temperaturas y las precipitaciones en un
lugar y en un año.
En la imagen,
las barras de color azul representan las precipitaciones de cada mes del año. Las
precipitaciones (opady) pueden caer en forma de lluvia, nieve o granizo. La
suma de todas las precipitaciones en un año se conoce como Precipitación Total Anual.
Cuando hay pocas
precipitaciones, se habla de aridez
(falta de agua en el suelo y en el aire).
La línea roja del
climograma representa la temperatura
media de cada mes. En ocasiones, los climogramas también tienen un número
que indica la temperatura media anual
(temperatura media de los 12 meses del año).
La diferencia
entre la máxima y la mínima temperatura de un año se conoce como Amplitud Térmica.
EL CLIMA
OCEÁNICO ATLÁNTICO
Generalmente, el
clima oceánico atlántico ocupa el norte de la Península, es decir, la zona
Cantábrica y Galicia.
Este tipo de
clima se caracteriza por unas precipitaciones abundantes y regulares, con una Precipitación Total Anual superior a 800 mm.
Las temperaturas
son suaves, y la Amplitud Térmica Anual
no supera los 15ºC normalmente.
EL CLIMA
MEDITERRÁNEO
El clima
mediterráneo marítimo se encuentra en la costa del este y el sur peninsular,
además de en las Islas Baleares.
En realidad,
existe muchos tipos de climas mediterráneos, pero en general podemos decir que
la Precipitación Total Anual en estos ámbitos se encuentra por debajo de los 800 mm, con un verano
caracterizado por la aridez.
La Amplitud
Térmica Anual varía en cada región, pero generalmente son medias, entre 12ºC y 16ºC.
EL CLIMA
SUBTROPICAL CANARIO
Los climas de
Canarias presentan una gran diversidad debido a diferentes factores que actúan
en esta región. El relieve, por ejemplo, tiene una gran importancia, de manera
que los climas son muy diferentes en función de la altitud. En este tema, vamos
a estudiar las características del clima AL NIVEL DEL MAR.
Las
precipitaciones al nivel del mar son muy escasas. Normalmente, no superan los 300 mm.
En cuanto a las
temperaturas, ningún mes baja de los
17ºC, y la Amplitud Térmica Anual es muy reducida, de menos de 8ºC.
EL CLIMA DE
MONTAÑA
Los climas de
montaña, al igual de los de Canarias, son muy variados. En general, se puede
destacar el hecho de que sus precipitaciones son altas, normalmente por encima de los 1000 mm. al año.
Las temperaturas
son siempre bajas, con una temperatura
media anual inferior a 10ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario